El puente peatonal que se derrumb?? este jueves en el oeste del condado de Miami, Florida (EE.UU.), dejando al menos seis muertos y varios heridos solo permaneci?? en pie cinco d??as.
El pasado 10 de marzo, y en una pocas horas, el cruce para peatones que deb??a unir el campus de la Universidad Internacional de Florida (FIU) con el barrio de Sweetwater fue colocado en su posici??n final.
Si bien el puente no estaba abierto al p??blico, el paso de veh??culos por debajo del mismo s?? estaba permitido.
Por eso, cuando el puente se derrumb?? este jueves por la tarde, al menos ocho autos que circulaban por la calle 8 quedaron atrapados bajo los escombros.

El puente fue dise??ado con el prop??sito de brindar seguridad a los estudiantes de la FIU al cruzar la concurrida calle de seis carriles entre el campus y un ??rea residencial.
Tecnolog??a
La construcci??n de la estructura de unas 950 toneladas y de unos 50 metros de largo est?? a cargo de las empresas estadounidenses MCM y Figg Bridge Group y se la considera un “puente instant??neo” (instant bridge, en ingl??s).
Ese nombre responde justamente la rapidez con la que fue colocado en su posici??n final el pasado s??bado, en solo seis horas.

Para ello se us?? la t??cnica de Construcci??n Acelerada de Puentes (ABC, por sus siglas en ingl??s) que consiste en construir el puente en un lado de la ruta y luego instalarlo.
“Generalmente la construcci??n de un puente puede demorar meses, incluso a??os. Esta t??cnica lo que permite es construir el puente en una ubicaci??n diferente pero cercana al sitio final y luego con gr??as se coloca en el destino”, explica a BBC Mundo Reid Castrodale, consultor en ingenier??a de Carolina del Norte, Estados Unidos, quien hace unos a??os particip?? de seminarios en la FIU para hablar sobre la t??cnica ABC.


El primer puente peatonal de este tipo “oscila” en el que ser?? su lugar. “FIU construye puentes para la seguridad de los estudiantes. Este proyecto cumple nuestra misi??n maravillosamente”, asegur?? el presidente de la Universidad Internacional de Florida, Mark B. Rosenberg”, dice un tuit de la FIU del 10 de marzo pasado.
Este m??todo de construcci??n reduce los riesgos potenciales para los trabajadores, los automovilistas y los peatones, y minimiza las interrupciones de tr??fico, detalla la universidad en su sitio web.
“Con una inversi??n de US$14,2 millones, el puente adem??s es el primero en el mundo que se construye completamente de hormig??n autolimpiante, lo que reduce los costos de mantenimiento”, agrega la FIU.
Seg??n el ingeniero Castrodale, la t??cnica ABC no es una novedad. “Se utiliza hace varios a??os como en el caso de una serie de puentes construidos con esta tecnolog??a en Massachusets llamados Fast 14″, un proyecto que reemplaz?? 14 puentes en 10 semanas en 2011.
“Con esta tecnolog??a se construye un puente de manera convencional solo que la ubicaci??n es diferentes hasta que luego se mueve al lugar final. No veo ninguna conexi??n obvia entre la tecnolog??a utilizada y el colapso”, se??ala.
El alcalde de condado Miami-Dade, Carlos Gim??nez, dijo que los trabajadores estaban realizando una “prueba de estr??s” en el puente el jueves, y el Departamento de Bomberos de Miami-Dade confirm?? que dos trabajadores estaban en el puente cuando colaps??.
Esas pruebas de estr??s se realizan para medir la seguridad del puente y requieren de extremo cuidado y precisi??n para evitar un da??o en la estructura. Demasiado peso en el puente o cables muy tensados puden causar problemas, seg??n informa el diario Miami Herald.
Las causas del colapso a??n son desconocidas y las autoridades informaron en una conferencia de prensa el jueves por la noche que abrieron una investigaci??n.


Gracias por calificar! Ahora puedes decirle al mundo como se siente a traves de los medios sociales.
Compartir en Twitter
y en Facebook.
Lo que acabo de ver es..
- Raro
- Asqueroso
- Divertido
- Interesante
- Emotivo
- Increible