4 tecnolog??as antiguas que nos siguen dejando estupefactos

0
685
La tecnolog??a no deja de sorprendernos con artilugios y sistemas que hacen nuestra vida m??s f??cil y que incluso revolucionan la forma en que nos relacionamos como sociedad.
Pero no solo los ingenieros o cient??ficos de hoy nos dejan boquiabiertos.
Existen objetos del pasado que todav??a nos intrigan y no han podido ser descifrados pese a lo mucho que la humanidad ha avanzado en materia de conocimiento y entendimiento del mundo que nos rodea.
Hasta nuestros d??as han llegado bien conservadas piezas dise??adas y construidas por nuestros antepasados cuyo uso se perdi?? en la historia. Nadie recuerda c??mo se hicieron y sus funciones contin??an siendo un misterio.

1. El hierro que no se corroe

La multicultural India es el hogar de muchos misterios y obras impresionantes y uno de ellos es el Pilar de Hierro de Delhi, una columna de hierro que alcanza los siete metros de altura y que, pese a haber sido construida hace unos 1.600 a??os, no se ha oxidado.
El pilar pesa unas seis toneladas y es una de las curiosidades hist??ricas que m??s llama la atenci??n en el campo de la metalurgia. Formaba parte de un templo hinduista levantado durante la dinast??a Maurya, el primer gran imperio que unific?? India.
Hierro de DelhiDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionEl Pilar de Hierro de Delhi no se ha oxidado pese a que fue construido hace unos 1.600 a??os.
Es la ??nica parte del templo que queda en pie.
A??os despu??s, en el siglo XIII, el antiguo esclavo Qutb-ud-din Aibak se convirti?? en el sult??n de Delhi, fundador de la Dinast??a de los mamelucos y primer gobernante musulm??n del sur de Asia.
En sus cortos cuatro a??os de reinado, mand?? construir el Complejo de Qutb, un conjunto de edificios que incluye el famoso minarete Qutab Minar y la mezquita Quwwat-ul-Islam, en cuyo centro se encuentra en la actualidad el pilar de hierro.
Se cree que esa no es su ubicaci??n original y que su prop??sito inicial fue servir de homenaje al dios Visn??.
El material del que est?? hecho es un hierro forjado de gran pureza y de una composici??n baja en azufre y alta en f??sforo. Suele ser considerado una muestra del avanzado nivel de la metalurgia en la India de esa ??poca.

2. El disco de Festo

Al sur de la isla de Creta se encuentran las ruinas del palacio minoico de Festo, donde en 1908 el arque??logo italiano Luigi Pernier encontr?? un disco de arcilla que todav??a hoy intriga a los expertos y genera pol??mica.
El disco de Festo lleva en ambas caras grabados jerogl??ficos dispuestos en un espiral y cuyo significado no se conoce con exactitud.
Disco de FestoDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionSe cree que pertenece a la cultura minoica, aunque algunos sostienen que es un fraude.
Se cree que fue fabricado a finales de la Edad de Bronce, aunque algunos arque??logos como Jerome M. Eisenberg aseguran que se trata de un fraude creado por Pernier.
Otros expertos como Gareth Owens y John Coleman afirman que s?? pertenece a la cultura minoica y aseguran haber descifrado su inscripci??n, al menos, parcialmente.
La cultura minoica se desarroll?? en Creta entre 2700 y 1450 a. C. y es considerada la primera civilizaci??n avanzada en Europa durante la Edad de Bronce. Festo era una de sus ciudades m??s importantes.
El disco resulta enigm??tico porque contiene 61 jerogl??ficos que no se han encontrado en otras muestras de escritura minoica. Aunque Owens cree haber decodificado al menos el 50% de su mensaje. Seg??n ??l, el disco habla sobre una diosa embarazada.

3. El dodecaedro romano

Existe un peque??o objeto de forma curiosa que ha sido encontrado a lo largo del continente europeo: el dodecaedro romano.
Est?? conformado por 12 caras pentagonales planas que tienen un hueco circular en el centro y peque??as perillas en los ??ngulos. La versi??n m??s com??n est?? hecha de bronce, aunque tambi??n hay algunas de piedra.
Dodecaedro romanoDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionSe han encontrado en varios pa??ses de Europa.
M??s de un centenar han sido hallados en pa??ses como Espa??a, Italia, Hungr??a, Francia y Alemania. Se cree que fueron fabricados en los siglos II o III d. C. y no suelen medir m??s de 11 cent??metros.
Pese a lo extendido que parecen haber estado, en la actualidad se desconoce su funci??n. Las hip??tesis les atribuyen una gran variedad de usos: desde servir de dado o calendarios agr??colas hasta calibrar tuber??as.

4. Las esferas de piedra de Costa Rica

En 1939, la compa????a bananera estadounidense Standard Fruit Company estaba talando la selva al sur de Costa Rica para poder plantar pl??tano cuando descubri?? unas esferas de piedra precolombinas.
Desde entonces, se han ido hallando m??s esferas de este tipo en dicho pa??s y el misterio de para qu?? se usaban y c??mo se hab??an hecho llama la atenci??n de muchos arque??logos.
Esferas de piedra de Costa RicaDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionMiden desde 7 cent??metros a 2,66 metros.
Las esferas son tama??os muy diferentes: algunas tienen un di??metro de siete cent??metros y otras, de m??s de dos metros. Pueden pesar hasta 16 toneladas.
Seg??n le dijo el a??o pasado el arque??logo Francisco Corrales, del Museo Nacional de Costa Rica, al diario colombiano El Tiempo, su equipo cree que “se utilizaban como signo de jerarqu??a, rango y distinci??n”.
El experto explic?? que las esferas se hac??an con grandes bloques de piedras “que se trasladaban hasta donde se colocaban, utilizando herramientas tambi??n de piedra, como martillos, y despu??s se realizaba un trabajo m??s fino de pulido”.
Gracias por calificar! Ahora puedes decirle al mundo como se siente a traves de los medios sociales.
Lo que acabo de ver es..
  • Raro
  • Asqueroso
  • Divertido
  • Interesante
  • Emotivo
  • Increible

Dejá una respuesta