WhatsApp: qui??nes son los usuarios “business” y por qu?? a partir de ahora tendr??n que pagar por usar la aplicaci??n

0
590
WhatsApp ya no es completamente gratuito. Al menos, no lo es para todo el mundo.
La compa????a -que tiene cerca de 1.500 millones de usuarios – acaba de anunciar que su versi??n para empresas, WhatsApp Business, ahora ser?? de pago.
Esta medida le permitir?? a Facebook -que compr?? la aplicaci??n por m??s de US$20.000 millones en 2014- obtener por primera vez dinero a trav??s de la plataforma de mensajer??a.
La aplicaci??n ha carecido de ingresos desde que elimin?? las tarifas anuales de suscripci??n en 2016.
“Las empresas pagar??n por enviarte ciertos mensajes, de manera que sean selectivas con lo que env??an y evitar que tus chats se congestionen”, explic?? este mi??rcoles la firma tecnol??gica a trav??s de su blog.
Pero, ??qu?? significa eso para los usuarios de WhatsApp?

“Notificaciones importantes”

“Estamos expandiendo nuestro soporte para empresas que necesitan herramientas m??s potentes para comunicarse con sus clientes”, dijo WhatsApp.
La compa????a asegura que quiere “ayudar a que las personas se conecten con empresas o negocios que sean importantes para ellas” y que WhatsApp Business es una “soluci??n empresarial” para que algunos negocios env??en “notificaciones importantes” a sus clientes.
Whatsapp BusinessDerechos de autor de la imagenWHATSAPP
Image captionA trav??s de la aplicaci??n las compa????as pueden crear perfiles de empresa y enviar mensajes a sus clientes.
A trav??s de WhatsApp Business, las empresas proporcionar??n informaci??n sobre fechas de env??o, tarjetas de embarque y otros servicios a sus clientes.
A cambio, las compa????as tendr??n que pagar una tarifa.
Los mensajes costar??n entre US$0,5 y US$0,9 -la suma var??a seg??n el pa??s- y podr??n ser o bien automatizados o gestionados por personas que trabajen en servicio al cliente.
Este precio significa que a menudo ser??n m??s caros que los SMS b??sicos.
“Estamos introduciendo WhatsApp Business para ayudar a las empresas a gestionar las comunicaciones con sus clientes existentes y potenciales”, explic?? Facebook a trav??s de su sitio web para empresas, Facebook Business.
Tambi??n se??al?? que esta herramienta se usar?? para “enviar notificaciones personalizadas con contenido relevante y no promocional, como confirmaciones de env??o, recordatorios de citas o boletos para eventos”.

Respuestas r??pidas

Las empresas podr??n responder a preguntas y comentarios de sus clientes gratuitamente a trav??s de WhatsApp Business.. pero solo si lo hacen r??pidamente.
Si tardan m??s de 24 horas en responder, deber??n pagar un cargo adicional.
WhatsAppDerechos de autor de la imagenREUTERS
Image captionFacebook est?? rentabilizando WhatsApp en base a la idea de “notificaciones importantes” y comunicaciones pragm??ticas.
Facebook se??al?? que lleva “meses” probando la versi??n para negocios de WhatsApp y que ahora trabaja con m??s de 90 empresas, incluidas Uber, Singapore Airlines, la agencia online de viajes Booking.com y la tienda en l??nea Wish.
Uber dijo que usa WhatsApp para responder a preguntas sobre sus conductores en M??xico, India y Brasil.

Lo que preocupa

Al igual que otros mensajes enviados a trav??s de WhatsApp, las conversaciones v??a Business ser??n encriptadas.
“Los mensajes continuar??n siendo cifrados de extremo a extremo y puedes bloquear a cualquier empresa con tan solo presionar un bot??n”, se lee en el blog de WhatsApp.
“Con este enfoque, continuar??s teniendo control absoluto sobre los mensajes que recibes”, agreg??.
Eso significa que la empresa no podr?? leer el contenido de los mensajes.
WhatsAppDerechos de autor de la imagenWHATSAPP
Image captionWhatsApp dijo que los usuarios podr??n bloquear a las empresas que deseen f??cilmente.
Sin embargo, el diario estadounidense The Wall Streel Journal asegura que es posible que las firmas puedan almacenar copias de esos mensajes en estado “descifrado”, creando grupos de datos que podr??an resultarles ??tiles sobre esos clientes.
Adem??s, WhatsApp comenzar?? a mostrar avisos publicitarios en su -cada vez m??s popular- funci??n “Estados” a partir del pr??ximo a??o, siguiendo el camino trazado por Instragram (en cuyas “Stories” ya se muestran anuncios), le dijeron al peri??dico empleados de la compa????a.
Los “Estados” permiten a los usuarios publicar contenido que desaparece a las 24 horas. Los usan unos 450 millones de personas.
En el caso de WhatsApp, los usuarios podr??n elegir si desean recibir o no los mensajes de las empresas.
Esta medida se produce tres meses despu??s de que el exdirector de WhatsApp, Jan Koum, anunciara que renuncia a la compa????a que ??l mismo cre??.
Su partida acrecent?? los rumores sobre supuestas disputas entre ??l y Zuckerberg, quien habr??a insistido en usar datos de los usuarios para fines comerciales.

WhatsAppDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionEste es el primer intento formal de Facebook de hacer dinero a trav??s de WhatsApp.
Gracias por calificar! Ahora puedes decirle al mundo como se siente a traves de los medios sociales.
Lo que acabo de ver es..
  • Raro
  • Asqueroso
  • Divertido
  • Interesante
  • Emotivo
  • Increible

Dejá una respuesta