Los controles en las rutas de la Costa Atlántica y otros puntos turísticos de la Provincia de Buenos Aires estarán a cargo de más de 13 mil efectivos policiales; dispondrán de equipos con nuevas tecnologías.
El Operativo Sol en la provincia de Buenos Aires contará en esta edición con más de 13 mil efectivos, nuevos equipos y tecnología para dar una respuesta rápida y sincronizada.
“Como cada año, trabajamos para sumar mayor tecnología al Operativo Sol y llevar más seguridad a los que vacacionan en la provincia de Buenos Aires para que puedan disfrutar de su estadía. Los accesos a localidades, desde Tigre hasta Pehuén-Có, y principalmente a la Costa Atlántica, estarán vigilados y monitoreados”, manifestó Ritondo.
“Para los delincuentes definitivamente esta no va a ser una buena temporada. A los que intenten vender drogas o realizar cualquier tipo de acto delictivo, ya les digo que van a perder. La temporada de verano será de los turistas y no de los malvivientes”, añadió el ministro.
Según se señaló desde la gobernación, en la edición 2018-2019 del Operativo Sol estarán afectados 13 mil efectivos como refuerzos, distribuidos en la costa atlántica, Tandil y puntos turísticos de la provincia.
En un trabajo en conjunto entre el Ministerio de Seguridad y Aubasa, concesionaria de las rutas del Corredor del Atlántico, se impondrá un sistema de video vigilancia y de detección de patentes que actuarán sobre los puntos de acceso más importantes de la ruta 11 y Autovía 2, se indicó.
Asimismo, habrá controles en los accesos a zonas pobladas y en los cruces con otras rutas, con la intención de brindar mayor seguridad para viajeros y vecinos de cada localidad.
Al respecto, se indicó que “se trata de una solución híbrida: grabación en forma local y conexión remota en sitios preestablecidos”.
Por otra parte, dependiendo de la necesidad e importancia de cada localización se combinarán los diferentes modelos de equipo (Cámaras tipo domo aptos para exteriores Full HD y cámaras fijas aptas para exteriores Full HD).
Los equipos -se aseguró- serán instalados en columnas con protección antivandálica. Todos estarán conectados al sistema de gestión para verificar su correcto funcionamiento.
“Se trata de tecnología compatible con la utilizada en la autopista Buenos Aires-La Plata con la instalación de puntos de captura triples, que es la que mejor cubre las necesidades”, revelaron funcionarios del área de seguridad de la gobernación.
Los puntos de capturas en diferentes sectores de acceso estarán ubicados en Mar de Ajó, San Clemente de Tuyú, Pinamar, Cariló, Villa Gesell, Valeria del Mar y Mar del Plata.
Por otra parte, en los puestos de peaje se sumarán nuevas tecnologías con el sistema ANPR para la detección de patentes en cada uno de los carriles, además de una estación de monitoreo y control.
Además, habrá cámaras fijas que registren el ingreso y egreso en las vías de cobro y cámaras móviles que permitirán analizar en detalle las acciones de los usuarios.
Dispositivos digitales y drones en el resto del país
Radares, drones y dispositivos digitales que permiten tener información al instante sobre conductores y vehículos fueron incorporados por el Ministerio de Transporte a su operativo Verano 2019, con el objetivo de agilizar los controles, que este año incluirán también la verificación de cuatriciclos.
El operativo, que se extenderá hasta febrero, es llevado adelante por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), en conjunto con Gendarmería Nacional, Prefectura, las agencias de seguridad vial provinciales, las policías viales y las direcciones de tránsito locales.
Con el fin de garantizar una circulación segura a quienes viajen esta temporada estival, la ANSV y la CNRT dispondrán más de 650 fiscalizadores y unos 250 móviles, que se desplegarán en 264 puntos turísticos y estratégicos del territorio nacional.
“Este año estamos haciendo una fuerte apuesta a la digitalización para facilitar controles. Un ejemplo de ello es la póliza del seguro que se va a poder llevar en el celular”, sostuvo Guillermo Dietrich, ministro de Transporte de la Nación.
“Otro diferencial en este operativo es que terminamos con el vacío legal para la regulación de cuatriciclos, una deuda pendiente desde hace décadas”, agregó.
“Vamos a estar fortaleciendo controles en rutas, ciudades y terminales pero es importante también la concientización; la Seguridad Vial no es solo una tarea del Estado, se construye entre todos”, concluyó.
- Raro
- Asqueroso
- Divertido
- Interesante
- Emotivo
- Increible