La cotización informal de la divisa, o dólar blue, arrancó la semana en alza y llegó a los $ 158 con una brecha cambiaria del 94,3%, pero luego cerró a $ 155.
El dólar blue abrió la semana en alza y ya trepó hasta los $ 158 sobre el mediodía tras aumular seis jornadas consecutivas en baja, pero para última hora de este lunes su precio cerró a $ 155. Así, la brecha cambiaria entre la cotización informal de la divisa y la oficial ronda el 90,6%.
El pico del dólar blue fue de $ 172 en noviembre, con la marca máxima en la segunda semana del mes que cierra este lunes.
Así como a fin de octubre la brecha cambiaria había rozado el 150% por el record de $ 195 del dólar blue, a principios de este mes había caído a 87% y cierra noviembre a 90,6%.
La cotización paralela del dólar retrocedió $ 2 este lunes y cerró a $ 155, lo que significa que en todo el mes su valor decreció un 8,3%.
Mientras tanto la cotización del dólar minorista a nivel oficial cerró el lunes a un promedio de $ 86,72, con una suba de 11 centavos respecto al cierre del viernes, mientras que a lo largo de noviembre marcó un avance de $ 2,83, equivalente a un incremento de 3,37%.
Por su parte el dólar contado con liquidación (CCL), cuya operatoria culmina en coincidencia con el cierre de la Bolsa porteña, marcaba un retroceso de 0,6%, hasta los $ 148,05.
El dólar MEP, o Bolsa, caía 0,6%, en $ 144,63 por unidad, informó Télam.
En el sector mayorista, la moneda estadounidense ganó 24 centavos y finalizó a $81,31, y en el balance mensual subió $ 2,99, lo que representó un incremento de 3,82%.
Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País-, marcó un promedio de $ 112,73 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de un 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $ 143,09.
- Raro
- Asqueroso
- Divertido
- Interesante
- Emotivo
- Increible